BRONCE SINTERIZADO           SAE 841                               (Autolubricado)
 
 
 | BRONCE AL ALUMINIO |
 
Utilizado para cubrir parte del mercado de refacciones y fabricación de bujes o cojinetes cilíndricos. Es muy utilizado ya que éste material no necesita lubricación pues viene saturado en aceites de alta calidad entre 200 y 400 s.s.u. dependiendo del tamaño de la barra.

Algunos Usos: Electrodomésticos, motores eléctricos de mediana y baja potencia, componentes de automóviles, asientos giratorios, etc.

La sinterización de las barras se lleva a cabo dentro de una atmósfera controlada con alto contenido de hidrógeno. Las propiedades generales corresponden a la norma ASTM-B-438, grado I, tipo I.

- No someta los bujes a impactos o golpes, ya que se pueden quebrar.

Durante el maquinado de las piezas es necesario vigilar que no se cierren los poros, ya que se disminuiría considerablemente su vida útil. No se recomienda utilizar aceites de corte soluble que contengan solventes, sino aceites universales o en seco. Tampoco se deben usar lijas ni abrasivos para terminar los bujes. Sin embargo, la mejor forma es mediante bruñidores rotativos o baleadores que permiten tolerancias estrechas, sin perjudicar la porosidad.

Su almacenamiento debe ser en lugares frescos y fuera de contacto con materiales absorbentes, a fin de evitar la pérdida del aceite.

 
¿CÓMO OBTENER EL MEJOR PROVECHO?
 
Bajar la velocidad del corte. Se sugiere que sea de 200 a 400 s.f.m. (60 a 120 mts/min.) o menor, dependiendo de la relación entre el tiempo de maquinado y la frecuencia entre afilados.
Efectuar cortes chicos. Dado que es material blando, los cortes más adecuados son, en desbaste, entre 1 y 3 mm. de profundidad y con avances de 0.1 a 0.4 mm por vuelta. Para el desbaste, el radio de filo deberá ser lo menos posible.
Terminado y torneado. Contrariamente a lo anterior, para el terminado no es necesario aumentar el radio del buril y la velocidad de corte, así como disminuir el avance.
Uso de líquidos de corte. No se recomienda utilizar aceites sulfurados o sulfonados, ya que atacan el cobre y sus aleaciones.
Refrigerantes. Después de trabajar una o varias partes, el refrigerante deberá ser eliminado totalmente lavando las piezas con un solvente adecuado. Una vez eliminado, sumergir las piezas durante una hora en aceite de aproximadamente 200 s.s.u. a 80 °C. Transcurrido ese tiempo se sumergen las piezas en el mismo tipo de aceite, pero a temperatura ambiente para que se enfríen. Si se requiere almacenar deberá ser en lugares frescos y secos sin contacto con materiales absorbentes.
Taladrado. Se recomienda utilizar herramientas de carburo de tungsteno, pues así se evita que se cubran los poros. Los cortes de terminación se deben realizar con avances de 0.002" a 0.005", con profundidades de 0.002" a 0.004" y con velocidades superficiales a 250 a 350 s.f.m.
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Cu C (Grafito) Fe Sn
86.3-90.5% 0-1.75% 0-1.0% 9.5-10.5%
 
PROPIEDADES MECÁNICAS
Tensión Cedencia Elongación Porosidad Densidad
14 Ksi 11 Ksi 1 % 19 % Min. 5.6-6.5 gm/cm3
 
Se tienen en existencia barras redondas y bujes de diferentes diámetros y Largos de: 165.1 mm. y 88.9 mm.
 
Contáctanos estamos para servirte