El Nylomaq, por sus buenas propiedades
mecánicas, rigidez, dureza, tenacidad, bajo coeficiente de fricción,
resistencia al desgaste y facilidad de maquinado es considerado como
la primera alternativa para la fabricación de componentes sometidos
al desgaste y elementos estructurales.
Para mejorar sus propiedades según el uso de aplicación, el Nylomaq
ofrece una amplia variedad de opciones que a continuación se
mencionan junto con sus principales aplicaciones y características.
Cada uno de los Nylons mencionados a continuación viene en un amplio
rango de presentaciones y medidas.
NYLOMAQ "M" (COLOR HUESO).- M=Mecánico. Nylon sin aditivos.
Combina una adecuada resistencia mecánica, rigidez y dureza junto con
una buena resistencia al desgaste. Aprobada para trabajar en
contacto con los alimentos según la norma NMX-E-202-1993-SCFI.
Muy buena estabilidad dimensional libre de esfuerzos internos.
NYLOMAQ "SL" (NEGRO).- SL = Super Lubricado. Es un Nylon super
lubricado de alta calidad con pequeñas partículas de disulfuro de
molibdeno (MoS2), dispersas homogéneamente que mejoran
sus propiedades de resistencia al desgaste. Tiene un
incremento en la dureza superficial que brinda excelente
maquinabilidad y mejores propiedades antifriccionantes.
(Poleas)
NYLOMAQ "XL"
(VERDE).- XL = Extra Lubricado Es un nylon de muy alta calidad ya
que contiene una carga de aceite para reducir aun más su
coeficiente de fricción, desgaste y además es de baja
absorción de humedad. Tiene como resultado un incremento muy
importante en su vida media. El lubricante que se añade en este Nylon
jamás migrará a la superficie, escurrirá o se secará.
NYLOMAQ "TS" (AMBAR
o AMARILLO).- TS = Tabla de Suaje. Formulación especial del Nylon
cuya característica principal es su alta resiliencia, la cual
brinda gran rendimiento, versatilidad y calidad de corte en el
proceso de suajado (corte) industrial de piel, cuero materiales
sintéticos, textiles, etc. Este material protege las herramientas de
corte y permiten un mejor acabado.
NYLOMAQ "HS-BLUE"
(AZUL).- Nylon estabilizado al calor a temperaturas de
operación hasta de 127°C. Ofrece mayor tenacidad, flexibilidad y
resistencia a la fatiga, lo cual le permite operar satisfactoriamente
en aplicaciones a temperaturas elevadas sin perder sus
propiedades mecánicas. Es resistente a la luz ultravioleta.
NYLOMAQ "NSM"
(GRIS o ROJO).- Es un Nylon que soporta mucha presión y
fricción. Contiene lubricantes sólidos en forma de aditivos que
proporcionan a éste material excelentes propiedades de fricción,
autolubricación, resistencia al desgaste, y un límite del factor
Presión-Velocidad excepcional. (5 veces superior al de otros Nylons
vaciados). Aguanta hasta 120°C.
NYLOMAQ EXTRUÍDO
(6/6) "B" (BLANCO).- De todos los Nylons sin modificar, éste es
el más fuerte, el más rígido y tiene uno de los más altos puntos de
fusión. Este Nylon también es aprobado para trabajar en contacto
directo con los alimentos de consumo humano por la FDA.
NYLOMAQ (Maquinado)
El NYLOMAQ se ajusta a las técnicas
normales de maquinado de metales suaves, como el bronce y el
aluminio. Entre estas técnicas se encuentran el torneado, fresado,
roscado, aserrado, barrenado, escariado, cepillado, etc.
Para el maquinado del Nylomaq se deben considerar algunas
características especiales de los termoplásticos entre las que
destacan las siguientes:
La expansión térmica de los
plásticos es hasta 10 veces más grande que la de los metales.
Los plásticos disipan el calor más
lentamente que los metales.
La temperatura de operación de los
plásticos es menor que la de los metales.
Los plásticos son mucho más
elásticos que los metales.
Ninguna de ellas presentará mayor
dificultad para usted si considera las siguientes observaciones:
1.
Emplee herramientas de acero de alta
velocidad y con alta dureza.
2.
Emplear herramientas afiladas y con
suficiente ángulo de salida para el desalojo de rebaba y así
evitar atascamientos. Las herramientas desafiladas y con bordes
raspan en lugar de cortar, lo que genera calor y cuando este es
excesivo, NYLOMAQ puede fundirse.
3.
Sujetar firmemente la pieza de
trabajo para evitar que se suelte.
4.
Los Refrigerantes no son requeridos
en el maquinado del Nylomaq pero pueden ser utilizados para dar
un acabado óptimo o tolerancias más cerradas. Se recomienda
utilizar aceite soluble mezclado con agua, solución acuosa de
jabón al 1% o aceites de uso general.
5.
Para los trabajos de corte, puede
emplear sierra cinta o sierra con plantilla. Estas deben de
contar con cuatro o seis dientes triscados por pulgada; así
arrojaran el "aserrín" formado.
6.
Conserve la herramienta de corte al
mismo nivel que el centro de torneado de la pieza.
7.
Compruebe las dimensiones finales de
las piezas a temperatura ambiente.
8.
Tenga en mente que las tolerancias
demasiado cerradas para metales no resultan aplicables para
NYLOMAQ. Su elasticidad y dilatación conducen a la precisión
máxima de 0.038 a 0.127 mm (0.0015 a 0.005").
SUGERIMOS VELOCIDADES DE MAQUINADO Y
ÁNGULOS DE HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LAS DIFERENTES OPERACIONES.
OPERACIÓN
BARRENADO
TORNEADO
ASERRADO
FRESADO
VELOCIDAD DE
CORTE Mt/min
120
100-180
1000
100-200
VELOCIDAD DE
CORTE Pres/min
394
328-590
3280
328-856
ANGULO DE
SALIDA
10°
10°
25°
20°
ANGULO DE
INCLINACIÓN
10°
10°-45°
15°
20°
RELACIÓN DE
ALIMENTACIÓN mm/revolución
0.125 a
0.250
0.050 a
0.0508
Ligera a
media
RELACIÓN DE
ALIMENTACIÓN ml. de pulg/rev.
0.005 a
0.010
0.002 a
0.020
Ligera a
media
1.5 a3.0
pulg/min
SOLDADO Y PEGADO
Se produce un pegamento, usando ácido
fórmico al 90%; este reactivo es un solvente para Nylon, que actúa
reblandeciendo el material al momento de penetrar en la superficie de
las piezas, y al secarse vuelve a endurecer al Nylon.
La forma de prepararse es haciendo una mezcla con una proporción de
2:1 de ácido fórmico y NYLOMAQ, de preferencia que el plástico esté
molido previamente para una mejor disolución. Esto debe de hacerse en
un recipiente de vidrio, perfectamente limpio y seco, se remueve la
mezcla con una varilla de metal, por lapso de media hora, hasta
observar una viscosidad adecuada, se tapa el frasco y se deja reposar
24 horas a la sombra.
Para la aplicación, solo es necesario impregnar las partes a adherir
con una paleta, juntarlos y presionarlos entre si por unos minutos y
dejarlos en reposo por un periodo de 12 a 14 horas, según sea la
magnitud del pegado. Para la realización de esta tarea se recomienda
el uso de mascarilla antigases, gogles y guantes, ya que los vapores
emitidos por este ácido son muy fuertes.
Para su almacenamiento se recomienda el uso de un recipiente color
ámbar, mantenerlo perfectamente cerrado para evitar que le entre agua
y que no este expuesto a la luz. Estas recomendaciones se deben a que
este ácido reacciona con la luz y el agua.
NOTA:
Este procedimiento aplica únicamente para pegar NYLOMAQ con NYLOMAQ.
También existen otros
adhesivos comerciales a base de cianocrilatos.